IU respalda las reivindicaciones del sector pesquero sanluqueño en Bruselas y demanda normativas más adaptadas al territorio
IU respalda las reivindicaciones del
sector pesquero sanluqueño en Bruselas y demanda normativas más adaptadas al
territorio
La formación política considera “justas
y realistas” las peticiones trasladadas a la Comisión Europea de Pesca por la
Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda
El sector pesquero de Sanlúcar de Barrameda ha trasladado
a la Comisión Europea de Pesca, de la mano de Izquierda, la difícil situación
que atraviesa como consecuencia de múltiples factores, entre ellos, el de una
normativa general que no tiene en cuenta la idiosincrasia propia de cada
territorio y la realidad del sector. El análisis ha sido elaborado con motivo
de la visita al Parlamento Europeo, el miércoles 22, de una delegación compuesta
por el coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, la diputada
provincial y portavoz municipal en Sanlúcar, Carmen Álvarez y representantes de
la Cofradía de Pescadores de la localidad.
En el documento elaborado por la Cofradía de Pescadores dirigido
a la Comisión Europea de Pesca a través del eurodiputado de IU, Manu Pineda, el
sector llama la atención sobre la necesidad de que desde las instituciones que legislan,
como el caso de la UE, exista “un mayor acercamiento a la actividad, mayor
nivel de empatía y mayor protección del pescador como fuente de los alimentos más
saludables”. Así, alude a “una serie de ataques, mala imagen, presunción de
culpabilidad, exagerada normativa de control, etc., que hacen muy complicado el
día a día de los pescadores” y añade que, “existe una importante brecha entre la
realidad de los puertos y la información que manejan políticos y legisladores”.
Tanto el coordinador provincial de IU Cádiz, como la
diputada provincial, han mostrado su total respaldo a las reivindicaciones y
preocupaciones del sector pesquero sanluqueño, por considerarlas “justas y
realistas”, a la vez que comparten “la necesidad de que la Unión Europea
legisle teniendo en cuenta las características propias de cada zona, como
ocurre en el caso concreto de las normativas sobre la pesca de arrastre, que
tanto afecta a la pesca en Sanlúcar”.
El sector alude al “desarrollo de una normativa en materia
de pesquera desde la Unión Europea, pasando por el Estado y finalizado en la
Comunidad Autónoma” que viene siendo en los últimos años “la gran amenaza del
sector, sobre todo cuando se regula en un contexto de 27 países y se establecen
normas poco adaptadas y de imposible cumplimiento”. Concretamente, cita aspectos
como la “obligación de desembarques” o el “Reglamento de Control, que pretende instalar
cámaras de vídeo vigilancia en la flota” y que considera que son “algunos de
los puntos más desproporcionados y disparatados de esta evolución normativa sin
sentido” y llevan al sector a tener la sensación de que “las administraciones
pesqueras basan la búsqueda de la sostenibilidad en base al control e
inspección, en vez de sobre la gestión y formación”.
El apartado del régimen sancionador que aplican las
administraciones son puestos encima de la mesa por la Cofradía de Sanlúcar, que
lamenta la “presión” que se viene ejerciendo sobre la actividad pesquera “en
todas sus facetas por parte de la Inspección Pesquera y como fruto de la Política
Pesquera Comunitaria y las políticas de control de los estados, que a veces alcanza
niveles sostenibles”. Así, explica que, “en un día normal de actividad, un
barco puede estar sujeto al control por parte de la inspección de la Comunidad autónoma,
pero también del Ministerio, Sanidad, Guardia Civil, etc.”.
El documento elaborado por la Cofradía hace referencia, asimismo,
al sistema actual de cuotas pesqueras, que a su juicio, “según la experiencia,
está demostrado que este sistema, tal y como se está desarrollando, tiene
importantes lagunas y deficiencias”. Concretamente, apunta que en el caso de Sanlúcar,
“la existencia del sistema de cuotas, las escasas cantidades que normalmente
asignan a nuestra flota y los repartos poco equitativos, perjudican doblemente
al sector”.
El sector pesquero sanluqueño reivindica: una mayor capacidad
de influencia en las decisiones que se adopten y que afecten claramente al
sector; una modernización de los barcos y mejora de sus equipamientos, que
permitan que “la flota pesquera del Golfo de Cádiz se mantenga y sea competitiva”;
la lucha contra la competencia desleal que supone la entrada en el mercado europeo
de productos de terceros países e incluso de la propia UE, que cuentan con
distintos planes de gestión o sistema de cuota (como ocurre con la chirla
italiana y su talla mínima); adaptar la investigación a las necesidades del
sector y viceversa; mejor aprovechamiento de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo
y de la Pesca (FEMP), y aclara sobre este aspecto que, “el objetivo de estas ayudas
no son los subsidios al sector, sino tener una flota competitiva, así como
mejorar la comercialización y los precios en primera venta”; así como la
necesidad de establecer un marco normativo que adapte la oferta formativa y a
las necesidades del sector, dada la escasez de tripulantes y de relevo
generacional.
Todas estas cuestiones serán abordadas en la reunión
prevista para el día de mañana con un equipo del Comisario Europeo de Pesca y
con responsables de DGMare (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca,
dependiente de la Comisión Europea de Pesca). Posteriormente, la delegación
integrada por cargos públicos de IU Cádiz y de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar,
se reunirán con eurodiputados andaluces del grupo The Left y miembros de la Comisión de Pesca del
Parlamento Europeo (PESCH).
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario